BAHÍA BLANCA
EVENTOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS
No podemos negar que los esfuerzos, aunque todavía no alcancen han empezado muy tarde.
Las forestaciones, las compras de créditos de carbono, la protección de los manglares, entre otras acciones, van a ir dando lentamente su resultado, pero hay algo innegable: el clima ha cambiado totalmente.
Mas allá de nuestra solidaridad con la localidad que encabeza el artículo o las riadas de Valencia o los temporales en distintas localidades como el sur de Córdoba, o lo que vemos a menudo en distintas partes del mundo, nuestro hogar, nuestro planeta ha sido severamente afectado por todos quienes lo habitamos.
Por nuestra parte, el seguro, ya no puede pensar en las soluciones tradicionales de hace 50 o 60 años, cuando el mundo era otro, debe sufrir, como hemos dicho ya en artículos anteriores, un cambio tan rotundo que nos obliga a replantearnos hasta sus propias bases técnicas por lo menos en el tema que tocamos y en general lo que el consumidor quiere.
LA RESPUESTA TRADICIONAL DEL SEGURO
¿Qué cubren las aseguradoras frente a una inundación?
La cobertura dependerá de la póliza contratada por el asegurado. En el caso del seguro automotor, por lo general la mayoría de las coberturas incluyen los daños por inundación. Dependiendo del nivel al que haya llegado el agua (zócalo, cojín o torpedo del vehículo) puede corresponder la cobertura por Daños Parciales o Destrucción Total.
Para los seguros de hogar, comercio, industria o consorcio, la cobertura por inundación generalmente es un adicional. (por comentarios casi nula su contratación)
¿Cuánto tarda la respuesta?
En algunos casos, según el tipo de siniestro, se requiere un peritaje del daño, que puede realizarse de manera presencial o remota, dependiendo del caso.
¿Se imaginan todos estos trámites, que por más voluntad que pongan las Aseguradoras no es menor a 30 o 40 días?
Que le decimos a una persona o familia, que recién pudo bajar del techo de su morada
HACIA NUEVOS CAMINOS
SEGUROS PARAMÉTRICOS
SEVEROS DAÑOS POR HURACANES SE INDEMNIZARON EN UNA SEMANA
CONCEPTO
Ubicados dentro de los seguros de daños y ya conocidos desde hace tiempo, toman un verdadero impulso a través de la tecnología, en especial de la gran acumulación de datos o macrodatos, datos masivos, inteligencia de datos, en cuyo análisis debe recurrirse a aplicaciones informáticas no tradicionales.
Este tipo de seguros basados en índices considera a la indemnización establecida de antemano atento al cumplimiento de ciertos parámetros, como por ejemplo la intensidad de las lluvias o de los vientos, dando trasparencia y previsibilidad.
Liquidan los siniestros en base a detonadores y de ahí un pago sencillo y rápido.
De amplia utilización en el agro
CONCLUYENTE Y VINCULANTE
Ocurrió lo previsto y se indemniza sin más trámite dando el adiós a liquidaciones y peritajes
CONSORCIO DE COMPENSACION DE SEGUROS – OTRA POSIBILIDAD
Se financia con los recargos que se aplican a la mayoría de las pólizas de seguros
Cubre los daños producidos por riesgos extraordinarios, tales como los fenómenos de la naturaleza y hechos de carácter político social también.
Como condición debe haberse suscrito una póliza con antelación sobre los bienes o de vida y accidentes, de ahí la diferencia con la solidaridad o las ayudas estatales ante catástrofes
El Consorcio hace el pago directamente a las personas beneficiarias
En la práctica funciona como si tuviéramos 2 pólizas de seguros, una para los riesgos ordinarios y la otra con el Consorcio para los descriptos.
Se trata de una Empresa Pública en el caso particular español de fuerte actuación ante las riadas de Valencia, dependiente del Ministerio de Economía Comercio y Empresa y el patrimonio que dijimos como se forma es propio, distinto al del Estado
Tiene además características de Fondo de Garantía ante la falta de seguros obligatorios o insolvencia aseguradora atendiendo además terceros damnificados.
CONCLUSIÓN
Aunque nos cueste creerlo la mirada del seguro tradicional cada vez se aleja más de la realidad y del nuevo consumidor que se gesta día a día.