La modalidad de teletrabajo llegó para quedarse.
- Durante 2022 continuaremos con nuestra estrategia de crecimiento y diversificación. Apostaremos, como venimos haciéndolo, al crecimiento sostenido y en todas las ramas del seguro, poniendo especial foco en riesgos corporativos y seguros de personas. No olvidemos que además, en carácter de organizadores, son nuestros productores asesores y sub-organizadores quienes nos trasladan como mascarón de proa sus contactos y desarrollo en las propias coberturas de sus clientes. Destacamos también los seguros de vida en sus múltiples formas, a los cuales les prestaremos una atención prioritaria.
- Además de las plataformas digitales como multicotizadores y demás herramientas on line, el acompañamiento real y permanente ante sus clientes tanto en la colocación del riesgo como en el siniestro. En este último tiempo notamos un crecimiento de las reuniones en las que acompañamos a nuestros productores, tanto en la suscripción como en la problemática de los siniestros, lo cual habla a las claras de nuestro rol como organización.
- Creemos que seguirán los cambios en la demanda y oferta de los seguros con penetración de productos que hasta hace poco tiempo no eran protagonistas (como coberturas para ciber ataques o productos de movilidad personal). Seguirá también la tendencia en la digitalización, siempre de la mano del productor. Y consideramos que puertas adentro, la modalidad de teletrabajo llegó para quedarse. Es de lamentar la inflación, que perjudica a todo el sector y pone ante todos nuestros la necesidad de hurgar en mecanismos para evitar el infraseguro. Claro que esto debe hacerse de una forma transparente y de fácil aplicación automática y de fácil aplicación automática, como, por ejemplo, en las cláusulas de ajuste.

Jorge Castro